LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA SALVAJE

Título de la actividad: La importancia de la protección de la fauna salvaje.

Actividad  realizada  en colaboración con la Biblioteca Publica de Isso y el Centro  Provincial de  Educación Ambiental de Albacete, dirigida a los alumnos de 4º, 5º y 6º curso del Colegio Santiago Apóstol.

Los alumnos más mayores del centro fueron a la biblioteca de Isso para asistir a una charla en la que se les explicó que es el Centro Provincial de Educación Ambiental, que instalaciones  tiene y  a que se dedica.

Una de  las funciones que  tiene  encomendadas esta institución, es la recuperación de  distinto tipo de fauna  salvaje  que tenga algún tipo de protección  y que llega al centro  tras haber sufrido accidentes, disparos, atropellos… donde se le da el tratamiento necesario para su recuperación  y puesta de nuevo en libertad.

Se les enseñó a los alumnos como deben de proceder si se encuentra algún animal herido, como es cubrirlo con una chaqueta para que se tranquilice y  avisar  a los agentes medio ambientales  o al 112.

También se abordó el problema  que supone para la fauna  autóctona, la suelta de especies invasoras, que muchas veces tenemos como mascotas.

La segunda parte de la actividad  programada era   conocer  cómo actúan la unidad canina que tienen los agentes medioambientales para detectar cebos envenenados que todavía se siguen utilizados para producir la muerte  de animales salvajes, muchos de ellos protegidos.

Debido a la lluvia, tuvimos que  volver al colegio y hacerla en el pabellón polideportivo,  lo que aprovechamos para que unieran el resto de los cursos del centro y que pudieran ver a  los perros en acción.

Los guías caninos le  explicaron a los niños el peligro que supone la colocación de cebos envenenados y como  con  la ayuda de los perros adiestrados, los pueden retirar de la naturaleza.

A continuación   escondieron cebos envenenados    y soltaron  a los perros que rápidamente los localizaron con su olfato, marcando  el lugar en que se encontraban.

 Y una tercera  parte  de  la actividad, fue  poner en libertad a un  ave rapaz llamada busardo ratonero,  que tras partirse un ala, llegó al centro herida, donde  ha sido tratada y  curada   y ya se encuentra lista para   volar, por lo que  desde el patio del colegio se soltó delante de todos los niños para  que vieran como vuelve  a  vivir en libertad.

Última modificación: 12/11/2018 - 16:42