LA SEMANA DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA LLEGA A NUESTRO COLEGIO.
Desde el jueves 10 de noviembre (Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo) hasta el jueves 17, más un centenar de investigadores e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha han visitad los colegios e institutos de la región para trasladar la ciencia y la investigación a la comunidad educativa.
En total, más de 120 actividades entre charlas presenciales, con 90 investigadores presentes en centros educativos, 18 conferencias online con más de cerca de 200 conexiones simultáneas y jornadas, talleres y visitas organizados por facultades y escuelas de la UCLM.
Este año se han priorizado las visitas presenciales a pequeñas localidades que no sean las capitales de mayor población.
La Semana de la Ciencia llegará a todas las capitales de provincia y muchos de los municipios de la región y se prevé más de 7.000 escolares de todos los niveles educativos, desde Primaria a Bachillerato, participen en las distintas alternativas ofertadas.
La Semana de la Ciencia de la UCLM, se ha consolidado como uno de los principales eventos de divulgación, aglutinando en noviembre un sinfín de actividades relacionadas con la investigación y el conocimiento. Este año con varias formas de participación, aprovechando la recuperación de la normalidad para las actividades presenciales, pero sin olvidar las posibilidades que ofrece la conexión online.
El colegio Santiago Apóstol, solicitó que viniera a nuestro cole uno de estos divulgadores científicos y el martes 15 de noviembre nos visitó Alberto Nájera, licenciado en Física y Doctor en Neurociencias por la Universidad de Salamanca, profesor Contratado Doctor del área de Radiología y Medicina Física en el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete perteneciente a la Universidad de Castilla – La Mancha.
Alberto les dio una charla a los alumnos de 5º y 6º curso sobre ¿Qué es la ciencia? con el fin de que los alumnos entendieran los diferentes pasos que se tienen que seguir en el método científico, pasando a continuación a plantearles a los alumnos diversos experimentos que ellos tenían que hacer y tratar de encontrar una explicación válida, como por ejemplo por qué hierve el agua templada cuando la pasamos al interior de una jeringuilla, o qué es lo que apaga unas velas, tras la reacción química entre el bicarbonato y el vinagre.
Los chic@s aprendieron mucho y se lo pasaron muy bien.
Desde el colegio queremos agradecer a la Universidad de Castilla- La Mancha y a Alberto Nájera la gran labor de divulgación científica que están haciendo y especialmente por haber venido hasta nuestro colegio.